
Los Jóvenes y la Cultura Popular!
Cuando Roxana Morduchowicz, plantea la idea de cultura popular como la cultura audiovisual y mediática en general, es aquel espacio donde los jóvenes, moldean en ella sus identidades individuales y colectivas.
Desde la aparición de los medios electrónicos y los siguientes desarrollos tecnológicos, los jóvenes, en la década de 1960 eran conocido como “la generación de la televisión”; en los años 70’ como “la generación del video”; a los de los años ochenta como “la generación Nintendo” y a los de los años noventa como “la generación Internet” (Livingstone, 2003).
En las puertas de este nuevo siglo, tanto los jóvenes e internet han evolucionado (los jóvenes han evolucionado con respecto a la utilidad que le dan a esta herramienta llamada internet), su formas de sociabilización se han ido modificando.
Hoy, haciendo hincapié en dos de las nuevas redes sociales, como son twiter y facebook, en donde los jóvenes se expresan (desde sus gustos, hasta sus estados de ánimos).
En nuestro país no hace mucho existió un caso muy particular, en primera instancia en la provincia de Córdoba, donde un grupo de jóvenes de escuelas secundarias organizaron una rateada masiva vía facebook, la cual luego de una semana fue adoptado este recurso por gran parte de los jóvenes de nuestra nación.
Otro caso muy distinto sobre la utilidad que se le puede dar a una red social fue el caso particular de los jóvenes militantes del Partido Verde en Colombia. Donde para estas últimas elecciones, utilizaron el facebook y Twiter para difundir las propuestas del filósofo Antana Mokus.
Otro caso particular con Twiter pasó o mejor dicho está pasando, con los jóvenes que participan en el mundial, donde muchas veces un comentario que hacen sobre su estado de ánimo o sobre una determinada actividad que hayan hecho inclusive esta puede ser levantada como una información por algún medio.
Como paso el caso puntual de Diego Forlán, luego de una cena que la selección uruguaya tuvo con Pepe Mújica, donde hizo un comentario sobre el mensaje que les había dado el Presidente a los jugadores y luego un medio deportivo tomo ese comentario en la red social como una primicia.
Estas nuevas herramientas de comunicación y sociabilización se encuentran en vía de desarrollo, como también los jóvenes de hoy van desarrollándose de acuerdo a su época. Esto constituye de alguna u otra manera un medio sustitutivo, alternativo o complementario de otras formas de organización y modalidades de sociabilización urbanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario