jueves, 1 de julio de 2010

Eje n°1 - Posteo 1 - Exequiel Cáceres




¿Medios + Discurso = Poder? – eje 1.
Lo que se intenta de alguna manera en este escrito es plantear si, teniendo los medios para crear un discurso, en definitiva se cuenta con el poder. Esto parte entendiendo de los medios como herramienta para la construcción de sentido en los “públicos”, el discurso como elemento facilitador de la palabra legitimada y el poder como constructor de hegemonía.
En base a lo que plantea Foucault cuando dice que el discurso, “no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse”.
A partir de esta definición, se puede analizar en la película Breaking News del director hongkonés Johnny To, donde la policía, quien había quedado ridiculizada frente a toda la sociedad en los medios de comunicación, plantea utilizar a los propios medios como solución para recuperar la confianza de toda Hong Kong.
Haciendo un paralelismo entre la idea de Marcuse, donde plantea que “la tensión entre apariencia y realidad, entre hecho y agente, entre sustancia y atributo tiende a desaparecer. El lenguaje tiende a expresar y a auspiciar la inmediata identificación entre razón y hecho, verdad y verdad establecida, esencia y existencia, la cosa y su función”.
En la película, se puede distinguir el poder que la policía ejerce mediante un discurso(Ese discurso como verdad absoluta), el cual pretende dar a la sociedad sobre la situación de los ladrones, quienes se encuentran rodeados por un gran operativo policial, acompañado de una súper producción, al mejor estilo reality.
La policía al ejercer la hegemonía de los medios y tener a su control el discurso, da una mirada de la situación de acuerdo a su interés (el recuperar la credibilidad frente a la sociedad), en definitiva lo que hacen es dar forma a un hecho, la idea que plantea Jesús Martín Barbero la de “in-formar”.
Frente a este ocultamiento, los delincuentes cuelgan en internet un video donde se ve la información que la policía no brindaba a los medios de comunicación.
Y es a partir de esta situación donde se lucha y se disputa ese discurso, el de construir un algo noticiable y ese algo como una verdad absoluta. Donde entra en juego el “lenguaje” entre un poder hegemónico y ese que nace como contra-hegemónico, que trata de a su manera trasmitir una idea y que no se limita a la expresión oral.
Como conclusión la película deja el mensaje de que uno puede contar con los medios para crear un discurso y a partir de esto tener el poder de controlar la opinión pública, pero existen fuerzas externas que pueden venir a detentar con esa “verdad absoluta”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario